Mexicanos desarrollan silla de ruedas autónoma

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Noticias

Un grupo de mexicanos en la Universidad Libre de Berlín, en Alemania, trabaja en el desarrollo de una silla de ruedas autónoma,misma que  podría ser útil para personas que tienen enfermedades degenerativas como el mal de Parkinson o la esclerosis múltiple.

El investigador Adalberto Llarena, quien realiza un posdoctorado, y José Antonio Álvarez y Omar Mendoza, quienes realizan su doctorado en dicha universidad germana, trabajan en este proyecto con la intención de facilitar la movilidad y simplificar la vida cotidiana de las personas con discapacidad motriz.

Para lograr su objetivo, Adalberto Llarena explica que “este grupo ha adoptado algunas de las tecnologías y programas que se han desarrollado para crear automóviles autónomos, para acercar la tecnología a este tipo de vehículo individual”.

La silla de ruedas creada por mexicanos sería de gran utilidad para los usuarios, ya que con ella podrían indicar a qué parte del hogar se dirigen, si van a la cocina o al baño y la silla se conducirá sola a donde se le ordene, esquivando algunos obstáculos que se pudieran encontrar en el trayecto, como personas o muebles.

Además de la conducción autónoma de la silla de ruedas, el grupo de mexicanos también trabaja en el desarrollo de una cerebro-computadora que, a través de los impulsos eléctricos del cerebro humano, el usuario le puede dar instrucciones a la máquina. Se trata de una especie de gorro de plástico que tiene electrodos, los cuales registran la información y la envían a una computadora.

Por ahora, tanto el lector de impulsos cerebrales como la silla de ruedas autónoma, aún están en fase de desarrollo.